¿Pensaste en la posibilidad de que tu identidad de marca la defina una canción?
Súmale a tu logo, a tus vídeos corporativos, a tu canal de YouTube, a todo lo que transmita tu esencia de marca, una letra y melodía que perdure en la memoria de quien la escuche.
Así es, una canción que defina a tu marca, sus valores y su misión.
Diferenciarse hoy en día de la competencia es crucial
Si quieres ser «el top of mind» de las marcas, es decir, ser la primera marca que a una persona se le viene a la cabeza cuando se habla de un producto, servicio o sector, tienes que distinguirte de la competencia y que mejor que con una canción de marca pegadiza e imposible de olvidar.
Seguro que has oído hablar de esta palabreja, pero no te ha quedado muy claro a que se refiere.
Cuando hablamos de branding musical, nos estamos refiriendo a una estrategia que pretende despertar emociones, a través de la música.
Podemos decir que es un tipo de publicidad que tu cliente percibe como menos intrusiva.
En definitiva, tu marca se refuerza, pero el consumidor no es tan consciente de que se le está queriendo vender un producto o servicio.
Vamos a hacer memoria… ¿Recuerdas alguna melodía de marcas populares? Incluso, en alguna ocasión, te has pillado tarareándola en la ducha o cocinando.
Seguimos con el ejemplo, cuando vas a comprar a un supermercado, ¿de qué marca te acuerdas? Seguro que de esa que has estado tarareando durante toda la mañana.
Eso es lo que pretenden las marcas, estar sin que se note.
No todas las marcas siguen la misma estrategia a la hora de poner música a sus anuncios.
Algunas optan por crear música específicamente para su marca en la que se nombra el producto como Coca-cola y otras prefieren mencionar valores sin nombrar la marca.
O incluso, utilizar canciones conocidas y pagar los derechos de autor, opción que no todas las empresas se pueden permitir por el coste que conlleva.
Resultados asegurados
Redes
Creado por Posicionamiento Web Badajoz